Noticias – Semaica – Constructora Quito https://semaica.com Ideas inteligentes, Obras de vanguardia Thu, 05 Nov 2020 17:17:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.9.10 https://semaica.com/wp-content/uploads/2020/10/cropped-semaica-grupo-empresarial-favicon-32x32.png Noticias – Semaica – Constructora Quito https://semaica.com 32 32 Fachada bancaria, proyecto urbanístico de Semaica https://semaica.com/fachada-bancaria-proyecto-urbanistico-de-semaica/ Tue, 20 Oct 2020 01:37:13 +0000 https://semaica.com/?p=2181

FACHADA BANCARIA, PROYECTO URBANÍSTCO DE SEMAICA


Proyecto: reforzamiento estructural edificio produbanco iñaquito

Con un área aproximada de 16.700m2, distribuida en dos bloques con 2 subsuelos y 9 pisos cada uno, el edificio Produbanco Iñaquito fue protagonista de un significativo trabajo de reforzamiento estructural distribuido de la siguiente manera:

 

  • Encamisados metálicos y de hormigón 59%.
  • Derrocamiento de elementos estructurales 10%.
  • Construcción de nuevas estructuras 31%.

Todo el proceso constructivo demandó varios aspectos técnicos que consta de: reforzamiento estructural con placas metálicas en vigas y columnas, debido al nivel de precisión y coordinación que se exigió a los involucrados del proyecto para no dañar la armadura existente, cumpliendo con el alcance, costo y tiempo del proyecto.

 

Ingería antisísmica:

En el proyecto se instalaron 62 disipadores sísmicos del tipo TADAS (Triangular Added Damping and Stiffness, de 4 y 6 placas, en la zona de los ascensores y gradas (estructuras nuevas). Estos elementos tienen como objetivo absorber la energía sísmica para disminuir las deformaciones en la estructura.

Nada de este gran trabajo se hubiera logrado sin el compromiso y la colaboración de los integrantes del consorcio Semaica-Puentes, gracias!

]]>
Riesgos en el Trabajo: Medidas y soluciones preventivas https://semaica.com/riesgos-en-el-trabajo-medidas-y-soluciones-preventivas/ Sun, 20 Sep 2020 01:52:04 +0000 https://semaica.com/?p=2191

RIESGOS EN EL TRABAJO: Medidas y soluciones preventivas


Los accidentes laborales afectan a las empresas y a toda la sociedad, ya que, además de los costos que pueden suponer en vidas humanas, los accidentes de trabajo tienen un enorme impacto económico que debemos asumir directa o indirectamente entre todos los ciudadanos.

Con la reducción de los accidentes de trabajo en Ecuador tenemos muchos beneficios, entre ellos constan:

  • Reducción de bajas por enfermedad.
  • Menores costos e interrupciones en los procesos de producción.
  • Reduce costos de jubilaciones anticipadas.
  • Reduce valores de pólizas de seguros de accidentes.
  • Mejora el bienestar de los trabajadores.
  • Reduce el ausentismo en el trabajo.
  • Mejora la productividad de cada trabajador.

Las empresas y los empresarios, deben:

  • Realizar una Evaluación de Riesgos Laborales (Matriz de riesgos laborales).
  • Algunos factores de estudio son: el frente de trabajo, los equipos y maquinaria, el transporte a sus hogares y la formación e información de los trabajadores.
  • Resbalones, tropiezos y caídas son la principal causa de accidentes e incidentes de seguridad en el trabajo en todos los ámbitos.

Los trabajadores también deben de tomar medidas para prevenir los accidentes laborales:

  • Información y Formación, los trabajadores, tienen derecho a recibir formación e información acerca de los riesgos para su salud y seguridad.
  • Además, tienen la obligación de informar acerca de elementos o situaciones en su lugar de trabajo que presenten un peligro.
  • Es responsabilidad de los trabajadores velar por su propia seguridad, teniendo en cuenta la formación y las instrucciones y utilizar correctamente las instalaciones y los equipos de trabajo.
]]>
Operaciones mineras, una mirada responsable a la actividad extractiva https://semaica.com/operaciones-mineras-una-mirada-responsable-a-la-actividad-extractiva/ Fri, 14 Aug 2020 01:45:59 +0000 https://semaica.com/?p=2187

Operaciones Mineras Una mirada responsable a la actividad extractiva


Las practicas socio responsables tienen como objetivo prevenir, mitigar y atender los riesgos sociales generados por el desarrollo del proyecto minero de las comunidades localizadas en el área de influencia.

Uno de los principales avances en practicas socio responsables en comunidades indígenas fue el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas, adoptado en la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, el 27 de junio de 1989. El convenio hace hincapié en los derechos de trabajo de los pueblos indígenas y tribales y su derecho a la tierra y al territorio, a la salud y a la educación.

Adicional a lo establecido en las leyes y el convenio OIT 169, es importante que las empresas mineras desde el inicio de actividades de exploración se relacionen con las comunidades para realizar un plan de gestión social.

El plan de gestión social no es una tarea simple. El primer paso es identificar las comunidades del área de influencia del proyecto. Esto es conocido como Early Stakeholder Involvement, es decir al inicio del proyecto se identifican a las comunidades y se establece un canal de comunicación; se puede iniciar el trabajo de información, así como establecer una línea base del ámbito social, es decir identificar índices de empleo, salud, calidad de vida, etc.

El plan de gestión es una actividad recurrente, requiere mantener el canal de dialogo y comunicación abierto con las comunidades, monitorear constantemente el progreso de este con métricas tangibles, para definir si el resultado es el esperado o realizar adecuaciones para cumplir las metas definidas. El plan de gestión, adicional a estar alineado con las necesidades de las comunidades de la zona de influencia, debe estar alineado con las metas de la industria.

]]>
Economía circular https://semaica.com/economia-circular/ Sun, 19 Jul 2020 01:25:41 +0000 https://semaica.com/?p=2171

ECONOMÍA CIRCULAR


El dinamismo económico que protege el medio ambiente.

La Economía Circular se aleja del modelo económico tradicional “tomar-hacer-disponer” a un modelo que es regenerativo por diseño y podría reducir hasta un 99% los desechos de algunos sectores industriales y un 99% sus emisiones de gases de efecto invernadero.

La meta es retener el mayor valor posible de los recursos, productos, partes y materiales para crear un sistema que permita una larga duración, reutilización optima, acondicionamiento, remanufacturación y reciclaje.

En este sentido se ha determinado algunos modelos de negocio que las empresas pueden empezar a utilizar tales como:

 

  • SUMINISTRO CIRCULAR: utilizar energía renovable e insumos reciclables.
  • RECUPERACION DE RECURSOS: recuperar recursos útiles de los materiales que se pueden reciclar.
  • EXTENSION DE CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS: extender los ciclos de vida de los productos por medio de su reparación, actualización y venta.
  • PLATAFORMAS DE INTERCAMBIO: Conectar a los usuarios del producto entre sí.
  • PRODUCTOS COMO UN SERVICIO: Alejarse de la propiedad del producto y ofrecer a los clientes acceso pagado a éstos.

Con el propósito de atender a un llamado mundial para tomar acción en el futuro de los negocios para CIRCULAR, Semaica está comprometida a dar los primeros pasos hacia el inicio de la protección del medio ambiente, sus recursos y a la disminución del impacto ambiental con proyectos y metodologías que se respaldan en certificaciones como EDGE, LEED y Punto Verde.

]]>
Construcción: Inversiones y estimación de crecimiento en los últimos años https://semaica.com/construccion-inversiones-y-estimacion-de-crecimiento-en-los-ultimos-anos/ Fri, 03 Jul 2020 01:19:15 +0000 https://semaica.com/?p=2166

CONSTRUCCIÓN: INVERSIONES Y ESTIMACIÓN DE CRECIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS


La industria, en general, se caracteriza por su alta sensibilidad a los cambios en el ciclo económico, por lo que sus integrantes requieren flexibilidad en sus operaciones.

En el ámbito local destaca la importancia del Estado como demandante mayoritario de obras civiles y con una fuerte demanda también en el mercado de construcción de edificios, el importante número de empresas constructoras que participan en el mercado y la existencia de proveedores de insumos que en algunos casos (cemento, acero) presentan características de concentración de mercado.

En los 10 últimos años, este sector tuvo importantes tasas de crecimiento, resultado evidente del nivel de desarrollo positivo que se experimentó desde el año 2008 hasta 2014, siendo 2011 el año de mayor crecimiento, con una tasa del 17,6% de su PIB.  Por lo contrario, durante, 2016 y 2017 el sector presentó una depresión. Si bien 2017 se mantuvo como un año difícil para la construcción, desde el Banco Central se proyectó que en 2018 se cambiaría esta tendencia, aunque el crecimiento todavía puede ser negativo.

Gran parte del crecimiento del sector provine del sector inmobiliario y para que este mantenga su desempeño se requiere que la economía salvaguarde la liquidez y el crédito.

]]>
Construcción sostenible, ¿Cómo avanza el mundo? https://semaica.com/construccion-sostenible-como-avanza-el-mundo/ Thu, 11 Jun 2020 01:00:34 +0000 https://semaica.com/?p=2162

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, ¿CÓMO AVANZA EL MUNDO?


Equiparar a la construcción con algo poco ecológico y perjudicial para el planeta ya es pasado. Existen otros caminos:

Es evidente que el ser humano va a seguir construyendo edificios en los que vivir y trabajar. Lo que no debe darse por sentado es que esto tenga que ser un mal negocio para el medio ambiente. La arquitectura sostenible ha llegado para imponerse, esa que abarca no sólo la adecuada elección de materiales y procesos constructivos, sino que trabaja por reducir el impacto medioambiental con el uso eficiente de recursos energéticos y del agua.

El mercado internacional de proyectos de construcción sostenible ha incrementado significativamente en los últimos 10 años y la demanda de edificaciones sostenibles presenta una tendencia de crecimiento para los próximos 3 años. El último informe de Tendencias Globales de Construcción Sostenible refleja un aumento en el porcentaje de encuestados de la industria que esperan hacer la mayoría (más del 60%) de sus proyectos sostenibles: saltando del 27% en 2018 a casi el doble (47%) para 2021.

Para Semaica es una prioridad y sigue los lineamientos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente de la construcción sustentable como una manera de la industria de lograr un desarrollo sostenible, tomando en cuenta aspectos medio ambientales, socioeconómicos y culturales. Es así que en Semaica impulsamos el uso de EDGE en los proyectos.

]]>
Inauguración del proyecto Fruta del Norte https://semaica.com/inauguracion-del-proyecto-fruta-del-norte/ Mon, 20 Apr 2020 22:57:30 +0000 https://semaica.com/?p=2150

Inauguración Del Proyecto Fruta Del Norte


El 16 de noviembre en “Los Encuentros”, Zamora, se inauguró el proyecto minero Fruta del Norte. El Vicepresidente de la República, Eco. Otto Sonnenholzner, estuvo presente; así como el Ministro saliente de Energía, Ing. Carlos Pérez; y el Secretario Particular de la Presidencia, Ing. José Augusto Briones, además de otras autoridades de los gobiernos locales de la provincia, representantes de accionistas y bancos de inversión.

Semaica y la empresa chilena Mas Errazuriz (Consorcio SME) entregaron, con 6 meses de anticipación a la fecha pactada, la construcción de las rampas paralelas, galerías de ventilación y drenaje, estocadas de drenaje, marinas y subestaciones eléctricas de este proyecto, así como el desarrollo de Softunnel con Tunnel Liner.

Esta es la primera mina de oro subterránea a gran escala en la que la firma Lundin Gold ha invertido más de $1.000 millones USD y tiene reservas calculadas en 5 millones de onzas de oro, para una producción anual promedio de 310.000 onzas.

En los últimos 2 años, dicha empresa canadiense ha construido más de 10 km de túneles que llevan al yacimiento, la planta de procesos, sistemas de manejo de agua y una línea de transmisión eléctrica de 42 kilómetros de extensión.

“Estamos orgullosos de inaugurar Fruta del Norte el día de hoy”, aseguró Ron Hochstein, Presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold, y añadió que este proyecto se mantendrá como un aliado importante de la zona, pues se estima que durante los próximos 15 años de vida útil de la mina, contribuirá con unos $1.000 millones USD en impuestos. Además, señaló que su compañía se ha propuesto efectuar un trabajo especial respecto a seguridad industrial, cuidado ambiental y respeto a las comunidades, pues prevé proyectarse como ejemplo de «minería responsable» en Ecuador y la región.

El vicepresidente ecuatoriano, se aseguró que “esta es una gran oportunidad para los ecuatorianos que no la podemos desaprovechar”, mientras que el Ministro de Energía aseguró que este proyecto es “una nueva hoja de ruta en la senda del desarrollo económico”. EFE.

]]>