Operaciones Mineras Una mirada responsable a la actividad extractiva
Las practicas socio responsables tienen como objetivo prevenir, mitigar y atender los riesgos sociales generados por el desarrollo del proyecto minero de las comunidades localizadas en el área de influencia.
Uno de los principales avances en practicas socio responsables en comunidades indígenas fue el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas, adoptado en la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, el 27 de junio de 1989. El convenio hace hincapié en los derechos de trabajo de los pueblos indígenas y tribales y su derecho a la tierra y al territorio, a la salud y a la educación.
Adicional a lo establecido en las leyes y el convenio OIT 169, es importante que las empresas mineras desde el inicio de actividades de exploración se relacionen con las comunidades para realizar un plan de gestión social.
El plan de gestión social no es una tarea simple. El primer paso es identificar las comunidades del área de influencia del proyecto. Esto es conocido como Early Stakeholder Involvement, es decir al inicio del proyecto se identifican a las comunidades y se establece un canal de comunicación; se puede iniciar el trabajo de información, así como establecer una línea base del ámbito social, es decir identificar índices de empleo, salud, calidad de vida, etc.
El plan de gestión es una actividad recurrente, requiere mantener el canal de dialogo y comunicación abierto con las comunidades, monitorear constantemente el progreso de este con métricas tangibles, para definir si el resultado es el esperado o realizar adecuaciones para cumplir las metas definidas. El plan de gestión, adicional a estar alineado con las necesidades de las comunidades de la zona de influencia, debe estar alineado con las metas de la industria.